Angel Rodriguez y Jorge Baceda con las Capitanas
Con las instalaciones deportivas desbordadas de familiares, amigos
y seguidores del futsal femenino, el domingo 28 desde las 15:00 horas, la
dirección de deportes de la Unión Obrera Metalúrgica disputó en su gimnasio las
finales de este espectacular Torneo “Interfábrica 2013”. Ocasión que permitió a
‘aguerridos’ equipos que representaron a diferentes empresas electrónicas de
nuestra ciudad, se enfrentaran para definir al campeón absoluto de esta nueva
edición. Al respecto dialogamos con el secretario de deportes, Armando Andrada
que expresó lo siguiente:
Hoy (por domingo) finalizó con gran éxito el torneo
“Interfábrica 2013” de futsal femenino ¿Cuándo comenzó este evento y que
impresión ha merecido?
.- Comenzamos con este evento de futsal femenino hace
un mes y medio, y realmente estoy muy sorprendido y desde ya, satisfecho con el
excelente desarrollo y el buen comportamiento de todos los equipos en cada
encuentro. Para esta nueva disciplina que estamos incursionando y con los
resultados obtenidos, creemos que para la próxima edición vamos a superar el
número de inscriptos y volver a llenar las instalaciones deportivas con la
familia metalúrgica que fue una constante.
Para este excelente evento que
finalizó con ganas de hacer otra edición ¿Cuántos equipos participaron y a que
empresas pertenecen?
.- En esta ocasión intervinieron siete equipos; dos de
Brighstar, Las Leonas y Las Maquinitas, uno de Radio Victoria, Las Lobas, uno de
Nokia, Nokia IATEC, dos de BGH, Sportivo BGH y BGH 2 y uno de Digital.
El
éxito y el nivel de juego fue impresionante en esta edición ¿Para el próximo
año, el evento continuará en futsal o piensan incursionar el fútbol 11?
.- En
principio la idea es continuar en futsal, que todos los equipos que el próximo
año participen -que espero se dupliquen en número-, se juegue en gimnasio
cerrado, de ahí veremos intenciones y/o necesidades de trasladarnos a otros
ámbitos, pero por el momento no hay otras propuestas.
¿Me podrías detallar
las posiciones finales?
.- El primer puesto quedó para el equipo de Nokia
(IATEC), el segundo lugar para Sportivo BGH, y el tercer puesto para Las Lobas
de Radio Victoria, la goleadora fue Carolina Igor de Nokia (IATEC) y la valla
menos vencida quedó en manos de Rocío Franco de Nokia (IATEC).
Algo más que
quieras destacar
.- En primer lugar quiero agradecer a todos los compañeros
que participaron; acompañando a los equipos o que intervinieron en este evento,
sin ellos este proyecto hubiese sido imposible concretarlo, además déjame
recordar que el viernes 3 en nuestro gimnasio vamos a realizar una “Clínica de
Actualización de Fútbol Sala AFA” dictada por el profesor Esteban Pizzi,
reconocido director técnico a nivel nacional, y si me permitís te detallo el
cronograma, desde ya muchas gracias e invito por este medio a asistir el viernes
3, sábado 4 y domingo 5 al gimnasio de la UOM, la entrada es libre y
gratuita.
Cronograma de actividades
Viernes 3; con horario a
confirmar, se estima la apertura del evento a las 15:00 horas
Clínica Nº 1:
“La Gestión de Programas Deportivos. Liderazgo. Sistema de Gestión. Resultados.
Clínica Nº 2: “El Fútbol Sala y su Evolución”. “Estructuras del Deporte”.
“Características del Fútbol Sala”. La Estructura Lógica de Fútbol Sala”. El
Fútbol sala y la motricidad: Juegos iniciadores. La Iniciación del aprendizaje
del deporte: El juego, su lógica.
Clínica Nº 3. La técnica deportiva.
Concepto de técnica. Gestos deportivos. Acciones motoras con y sin balón.
Ejecución de cada técnica, propuestas de enseñanza.
Aplicación de la técnica
en el juego. Desarrollo de la técnica según la edad. Relación entre la técnica y
la táctica. Didáctica de aplicación para la construcción de la
técnica.
Sábado 4
10.00 horas
Clínica Nº 4. La táctica y la estrategia
del juego. Táctica: concepto. Estrategia: concepto. Momentos del juego:
secuencias repetidas y cambiantes. Principios defensivos y ofensivos: acciones
que los cumplen. Juego ofensivo y defensivo. Ataque, defensa, contraataque.
Desarrollo de táctica, estrategia y sistema de juego en las diferentes
edades.
15.00 horas
Clínica Nº 5. Planificación técnica-táctica en el
futsal. Secuencia de contenidos de acuerdo a las edades: niñez y adolescencia.
Evolución del aprendizaje del futsal en relación a los períodos de juego. La
práctica del deporte: adecuación y aplicación del juego. La clase de futsal.
Aplicación de contenidos del Futsal en otros ámbitos.
Domingo 5
10.00
horas
Clínica Nº 6. Las funciones estratégicas. Función estratégica
individual: concepto.
Funciones estratégicas individuales principales y
complementarias. Sistemas de juego. Tipo de juego. Fases del deporte
futsal.
15.00 horas
Clínica Nº 7. Preparación física en el Futsal.
Planificación de los deportes colectivos.
Etapas del entrenamiento deportivo.
Capacidades condicionales y coordinativas: su implementación